Durante estos últimos días del año me he dedicado a visitar diferentes zonas ajardinadas de Pamplona. Mendillorri (22, 23 y 29-12-2013), parque de los Aromas (22-12-2013) y jardines de las universidades (28-12-2013).
He pajareado con varios compañeros (Emilio Salvatierra, Oscar Lecumberri, Montse Gorria, Jorge Nubla, Oscar Carazo, Ricardo Rodríguez…), junto a los que he buscado los tres pardillos sizerines que están en Mendillorri desde hace días, y a pesar de que ha costado, al final han sido relocalizados.
Una pena que la luz fuera muy mala y las fotos sean principalmente testimoniales.
Estos ejemplares, la mayoría de veces se han visto en solitario, aunque en alguna ocasión han sido observados asociados a pardillos comunes, jilgueros o lúganos.
Sin duda alguna, estos pardillos han sido las estrellas de estos días. Gente de Bilbao, Burgos, Soria, Salamanca y muchas otras ciudades han venido a verlos. A pesar de ello, la variedad de especies en estas fechas es muy grande, aunque en número de individuos sí que me está resultando más pobre que otros años.
Destacar la presencia de un picogordo en Mendillorri. El primero que veo durante este invierno y que de momento parece que anda solo.
También llaman la atención varios zorzales alirrojos. Un bando de unos 10 ejemplares en los jardines de la universidad, y otro de mayor tamaño en Mendillorri. Todos muy asustadizos y difíciles de pillar con la cámara.
Otra cosa son los mirlos, que comen muy tranquilos a escasos metros en muchas ocasiones y aunque se asustan aguantan mucho más al ser humano.
Entre las coloridas no han faltado las de siempre en ninguno de los lugares visitados. Carboneros, herrerillos, lúganos y jilgueros.
Impresionante como se alimentan las cardelinas (jilgueros) en liquidámbares, árboles a los que les sacan las semillas. Forman bandadas grandes… ¿Cuantos veis aquí? La solución al final de la entrada… A ver si acertáis.
Entre las de gran tamaño también varias especies. Cernícalos, milanos reales y gavilanes entre rapaces; cornejas y picarazas entre los córvidos; palomas, tórtolas turcas y otra de las estrellas de estos días, la perdiz común, de las que he avistado una pareja.
Además no han faltado los ánades reales en el río Sadar a su paso por la universidad privada y los cantos de picapinos en el mismo lugar y en Mendillorri.
No han fallado tampoco aves de tonos más apagados. Pardillos (que se ven muy fácil en el parque de los Aromas), agateadores que trepan por los árboles, las discretas currucas capirotadas, chochines entre matorrales, los inquietos mosquiteros y los abundantes gorriones.
Además, petirrojos muy activos y cantarines, los primeros verderones, los inquietos reyezuelos listados y algún colirrojo tizón.
No han faltado los estorninos (tanto pintos como negros) y algún zorzal común, que a primera hora con todo helado no paraban de picotear en los suelos, en los que los topillos habían llenado todo de sus típicos montones de tierra extraídos de las galerías que hacen.
Abundantes también los pinzones vulgares, entre los que por mucho que miro no llego a localizar pinzones reales, pero la verdad que espero que sea cuestión de tiempo.
Y las lavanderas blancas y cascadeñas también han hecho acto de presencia, como suele ser habitual paseándose por los hierbines y por las aceras de las calles.
Pero todo no es vida y de vez en cuando se encuentra alguna “cosilla” desagradable, ya que en un árbol en Mendillorri colgaba este pequeño pajarillo…
Parecía un gorrión, que llevaba un pedazo de plástico atado en una pata, por lo que seguramente habría muerto al quedar enganchado y no poder volar…
Para acabar, comentar que el 7 de diciembre se vio el primer sizerín, a los días se vio el segundo, y desde hace cosa de una semana el tercero, así que queda bien claro que… “No hay 2 sin 3″. A ver ahora si aparece alguno más…
Y la respuesta a la pregunta de arriba… ¡Pues hay 14! ¿Alguno habíais localizado todos? Seguro que sí…
